Customer Experience
Lujo y moda
Creado por las Naciones Unidas, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebrará el 5 de junio. En este contexto, Alicia Becquet, Responsable de RSC en VISEO, comparte con nosotros algunas ideas concretas para ayudar a las empresas a reducir el impacto de sus actividades sobre el planeta. Según sus siete años de experiencia, un enfoque global —que vincule lo humano, la ecología y la sociedad— puede marcar la diferencia.
Aunque a lo largo de la historia se han producido cambios climáticos debidos a la evolución natural, el calentamiento global actual es consecuencia de la actividad humana.
Y no se trata sólo de un aumento de las temperaturas. Otros problemas se suman: escasez de agua, aumento de incendios forestales, pérdida de biodiversidad, extinción de especies y mayores riesgos sanitarios.
Actuar es la única manera de limitar estos efectos.
Las innovaciones tecnológicas, los centros de datos y la inteligencia artificial también dejan huella. El sector digital representa el 4 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Aunque en Francia las emisiones han disminuido en 2023, la tendencia global sigue siendo al alza.
Sin embargo, la tecnología también puede ser una palanca para el desarrollo sostenible. Al medir, seguir, analizar y controlar los datos ambientales, puede orientar las decisiones políticas y fomentar prácticas digitales responsables.
Replantearse el modelo se ha vuelto esencial. Todos —empresas e individuos— tenemos un papel que desempeñar en la protección del medio ambiente.
– La regla de las 3 U
Aplicar la sobriedad funcional con la regla de las 3 U: Útil, Usable, Utilizado. ¿No es mejor diseñar en función de las necesidades reales y garantizar un uso simple y satisfactorio?
– Replantearse la relación con los equipos informáticos
La mayor parte de la huella de carbono del sector digital proviene de los dispositivos. ¿Por qué cambiar un ordenador que aún funciona? ¿Es realmente necesario tener un nuevo teléfono de empresa o el último smartphone? Aquí también se recomienda una actitud responsable.
La Directiva Europea CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) fue un gran paso hacia la transparencia y la rendición de cuentas de las empresas. Aunque actualmente está en revisión con objetivos menos ambiciosos, en VISEO hemos decidido mantener la dinámica iniciada. Seguimos avanzando con su aplicación, para mejorar la identificación de impactos, riesgos y oportunidades en sostenibilidad y hacer un seguimiento del rendimiento asociado.
Cada vez más clientes quieren saber cuál es la postura de las empresas sobre cuestiones medioambientales. Por ejemplo, muchas licitaciones incluyen cuestionarios RSC con secciones dedicadas al medio ambiente:
Compartir información es clave para fomentar una mejora continua frente a los desafíos medioambientales.
La tecnología ofrece palancas para el desarrollo sostenible. Al medir y seguir el impacto ambiental, analizar y controlar los datos, está ayudando a respaldar la toma de decisiones políticas y las medidas a favor de una tecnología digital responsable. Repensar las cosas se ha convertido en una necesidad. Todos tenemos un papel que desempeñar en la preservación del medio ambiente, tanto las empresas como los particulares.
Para actuar de forma eficaz, es fundamental medir la huella de carbono y así identificar los principales focos de emisiones.
Desde 2010, ciertas empresas en Francia están obligadas a realizar un balance de carbono cada 4 años.
En VISEO, realizamos el primero en 2019 (Francia). En 2022 lo repetimos por iniciativa propia, mejorando la metodología, y desde entonces hemos decidido hacerlo anualmente, ampliando su alcance:
Incluimos los distintos alcances de emisiones (scopes) para cubrir la cadena de valor de forma completa.
Para reducir el margen de error y mejorar la precisión, recopilamos datos de forma regular, como:
Una vez identificados los focos de emisiones más importantes, se puede establecer una estrategia de descarbonización.
Acciones aplicadas en VISEO:
– Compras de bienes y servicios : Suelen ser el principal foco de emisiones en empresas de nuestro sector — incluye mobiliario, licencias, subcontratación, almacenamiento de datos, etc.
Medidas adoptadas:
– Desplazamientos: VISEO ha puesto en marcha varias medidas en materia de movilidad:
– Sensibilización: La sensibilización debe ir más allá del entorno digital para construir una visión global sobre los desafíos climáticos actuales.
VISEO propone diferentes tipos de formación interna:
Reducir el impacto medioambiental es un reto clave para las empresas como actores responsables en la sociedad.
Es uno de nuestros principales objetivos de sostenibilidad, junto con la inclusión y el acompañamiento continuo de nuestros colaboradores a lo largo de su trayectoria profesional.
Customer Experience
Lujo y moda
Modern ERP Cloud System
4 agosto 2025
Data Analytics & IA
Medios y telecomunicaciones
Customer Experience
9 abril 2025