Customer Experience
Lujo y moda
Camille Dalverny ha hecho de este lema su divisa. Como diseñadora de UX/UI y líder de dominio en accesibilidad digital en VISEO, diseña interfaces gráficas fáciles de usar e inclusivas para todos los usuarios. En este artículo, nos habla de quién se beneficia de la accesibilidad digital, así como de los próximos cambios legales que afectarán a la mayoría de las empresas a partir de 2025.
Elegí este lema por varias razones.
Antes que un tema técnico, la accesibilidad digital es ante todo una cuestión social, centrada en la igualdad de acceso. Afecta al acceso a la información en general y, con la digitalización de los servicios públicos en España, impacta directamente los derechos de la ciudadanía. La accesibilidad es un derecho fundamental, tal como recoge la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La accesibilidad digital suele estar rodeada de conceptos erróneos. Muchas personas creen que adaptar un sitio web es un proceso largo, costoso o que afectará negativamente al diseño visual. Otro temor común es que los sitios accesibles sean más simples o menos funcionales.
Estas creencias son falsas.
La accesibilidad digital se basa en buenas prácticas de diseño y desarrollo. Cuando se integra desde el inicio, es más sencilla, efectiva y sostenible. Si es tan beneficiosa y alcanzable, ¿por qué no hacerla realidad?
Según el Informe de seguimiento de la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público (2023), elaborado por el Observatorio de Accesibilidad Web, muchos portales aún no cumplen plenamente con los requisitos. A pesar del marco normativo, se detectan errores frecuentes que afectan la experiencia de las personas con discapacidad.
El estándar principal es el Real Decreto 1112/2018, que traspone la Directiva (UE) 2016/2102 y establece los requisitos de accesibilidad para:
Sitios web y apps del sector público
Empresas que presten servicios públicos o de interés general
Universidades, hospitales y organismos financiados públicamente
Además, las directrices que se aplican están basadas en las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.1) del W3C.
✅ Texto alternativo → Las imágenes con contenido deben incluir descripciones comprensibles para usuarios de lectores de pantalla. Las imágenes decorativas, en cambio, no deben llevar texto alternativo.
✅ Contraste de color → Asegurar que el texto y los elementos visuales tengan suficiente contraste mejora la legibilidad, especialmente para personas con baja visión.
La accesibilidad beneficia a todas las personas, pero es crucial para quienes tienen necesidades específicas. Existen cuatro tipos principales de discapacidad:
1️⃣ Visual (ceguera, baja visión, daltonismo)
2️⃣ Auditiva (sordera, hipoacusia)
3️⃣ Motora (dificultad para usar teclado o ratón)
4️⃣ Cognitiva (dislexia, TDAH, autismo)
También se deben considerar las discapacidades temporales (como una fractura o migraña) y el envejecimiento poblacional.
📌 En España, más de 4,3 millones de personas tienen alguna discapacidad reconocida (INE, 2023). Y con una población cada vez más envejecida, las necesidades de accesibilidad no dejarán de crecer.
👁 Usuarios con discapacidad visual → Colores con bajo contraste o estructuras de navegación confusas impiden el acceso al contenido.
👂 Usuarios con discapacidad auditiva → Vídeos sin subtítulos o sin transcripciones excluyen a una parte importante de la audiencia.
🧠 Usuarios con discapacidad cognitiva → Una web mal organizada puede generar frustración y desorientación.
👵 Las personas mayores también lo experimentan. En 2024, más del 20% de la población española supera los 65 años, y se espera que para 2050 sea casi un tercio.
👉 La accesibilidad no es un lujo, es una necesidad transversal.
💡 Como afirma el W3C:
«La accesibilidad digital: esencial para algunos, útil para todos».
La legislación española obliga a que los sitios web y aplicaciones móviles de entidades públicas (y privadas que presten servicios esenciales) cumplan con las normas de accesibilidad.
Obligaciones legales:
1️⃣ Cumplir con las WCAG 2.1 (nivel AA como mínimo)
2️⃣ Publicar una Declaración de Accesibilidad actualizada
3️⃣ Habilitar un mecanismo de contacto accesible para consultas y sugerencias
4️⃣ Realizar revisiones periódicas de accesibilidad
5️⃣ Aplicar un plan de mejora continua
🚨 El Real Decreto 1112/2018 prevé sanciones por incumplimiento en casos graves, y la ciudadanía puede presentar quejas formales ante el Consejo Nacional de la Discapacidad o el Defensor del Pueblo.
El Acta Europea de Accesibilidad, aplicable desde junio de 2025, ampliará el alcance:
✔ Tiendas online
✔ Apps bancarias y financieras
✔ Servicios audiovisuales y medios digitales
✔ Plataformas de e-book y lectura digital
✔ Terminales de autoservicio (por ejemplo, cajeros)
✅ Los productos y servicios nuevos deberán ser accesibles desde su lanzamiento
✅ Los existentes tendrán un período de adaptación de hasta 5 años
📌 Se seleccionan entre 12 y 15 páginas clave del sitio, incluyendo la página de inicio, aviso legal, formulario de contacto, etc.
🔎 Fases del proceso:
1️⃣ Análisis técnico basado en las WCAG
2️⃣ Detección de errores y problemas
3️⃣ Propuestas de mejora
4️⃣ Nueva evaluación tras correcciones
5️⃣ Redacción de una Declaración de Accesibilidad oficial
Más allá de las leyes, la accesibilidad mejora la experiencia para todos:
✔ Refuerza la imagen de marca
✔ Aumenta la audiencia y fideliza a los usuarios
✔ Favorece el posicionamiento SEO
✔ Es compatible con diseños modernos y atractivos
🎯 Ejemplo inspirador: el portal del Ayuntamiento de Barcelona, que combina diseño accesible con una experiencia de usuario de alta calidad.
👉 Hacer la web accesible es hacerla inclusiva, útil y justa para todos.
Customer Experience
Lujo y moda
Customer Experience
Energía y servicios públicos
Customer Experience
CPG Y agroindustria
Customer Experience
Lujo y moda