Las innovaciones más esperadas por la industria agroalimentaria y CPG para modernizar su sistema de información

Restricciones regulatorias, trazabilidad, internacionalización… La industria agroalimentaria y la de bienes de gran consumo (CPG) se enfrentan a multitud de desafíos. Para dar respuesta a este reto, se utilizarán plataformas de última generación que serán capaces de conectar a todos los actores de la cadena, desde los proveedores hasta los consumidores. Bertrand Marx, Director de Industria CPG/Agro/Pharma en VISEO, nos explica todo en este artículo.

CPG Y agroindustria

Modern ERP Cloud System

Compartir

Existen varios retos principales identificados en los sectores agroalimentario y CPG. Esto ocurre debido a la necesidad de adaptarse a marcos regulatorios y a la presión del mercado ha impulsado la transformación digital y la digitalización de procesos clave. De esta manera, la industria incorpora nuevas prácticas que refuerzan su capacidad de innovación, apoyándose en empresas de transformación digital que acompañan estos cambios de manera progresiva.

El primero trata de la complejidad reglamentaria y de los acuerdos sanitarios que imponen una gestión cada vez más fina de los flujos físicos, lo que afecta a la organización interna de los establecimientos y puestos de trabajo. La digitalización de las empresas en este sector permite gestionar mejor los datos regulatorios y responder a los cambios normativos con mayor agilidad.

Incluso en el caso de los productos de gran consumo, las marcas también deben personalizar sus productos (botella con su nombre, etiqueta de mensaje, caja de pasteles personalizada, caramelos impresos…), por lo que el reto para los sectores consiste en conseguir los medios para innovar, especialmente a través de las tecnologías digitales, para responder a esta demanda y seguir fabricando en serie y a buen precio. En este punto, las tecnologías digitales aplicadas impulsan la transformación digital en las empresas, facilitando la personalización sin perder eficiencia.

La reactividad y la agilidad también son cuestiones clave. Se trata de dirigir todos los procesos y flujos de datos, desde la solicitud del presupuesto hasta la entrega, pasando por la planificación multi-sitio, la planificación de fábrica, la gestión automática de los SSCC, el reaprovisionamiento de las plataformas de distribución, el picking, el cross-docking… Simplificando la relación con la distribución masiva y los suministros logísticos (EDI, devoluciones de fin de año, reintegros…). Este nivel de control exige una estrategia digital e innovación, además de una sólida transformación digital para empresas que garantice la agilidad en la gestión de la cadena de suministro.

Otro gran desafío es la internacionalización. En la actualidad, las industrias agroalimentarias y CPG tienen un gran nivel de exportación y están en continuo desarrollo internacional, lo que exige tener en cuenta los requisitos legales asociados. Aquí, la transformación digital de la empresa ayuda a gestionar mejor las normativas internacionales y a mantener la eficiencia en la expansión global.

Por último, y no es una novedad, estos sectores deben proporcionar información de trazabilidad sobre el sector, la información de los consumidores, la identificación de las materias primas alergénicas, etc. Por consiguiente, la digitalización de la empresa se convierte en una herramienta fundamental para garantizar transparencia y fiabilidad en toda la cadena.

Más allá de S/4HANA, el portfolio SAP cubre todas las nuevas necesidades de nuestros clientes 

Hoy en día muchas de las industrias de CPG están equipadas con un ERP, pero las herramientas deben modernizarse para responder a las nuevas necesidades. Aquí es donde la transformación digital resulta esencial, ya que la modernización del sistema de información está estrechamente vinculada con procesos que permiten integrar operaciones y datos en tiempo real.

Estas industrias son capaces de fabricar y distribuir sus productos, pero son escasas las plataformas realmente colaborativas, capaces de conectar a proveedores, actores internos, máquinas y autómatas, distribuidores y consumidores. En este sentido, la transformación digital fomenta entornos colaborativos que fortalecen la eficiencia y la innovación compartida.

Para ello, la oferta de SAP es muy interesante. Tenemos el núcleo del reactor SAP S/4HANA, pero también todas las últimas innovaciones en Big Data, PLM/PIM, atención al cliente, plataformas de e-commerce, gestión comercial, herramientas de cadena de suministro para planificar (SAP IBP), organizar los transportes (SAP TM), gestionar los almacenes (SAP EWM), gestionar el tracking… 

…Un conjunto de soluciones que responden a los retos de nuestros clientes y que hemos unificado a través de nuestro paquete SAP eXpress Agro. Este modelo refleja cómo la transformación tecnológica aplicada al sector impulsa la modernización de los sistemas de información.

Hoy en día, estamos obligados a proponer estas soluciones en el marco de proyectos clásicos de implementación o en el marco de migraciones de los sistemas SAP existentes a la nueva versión de S/4HANA. 

En el futuro, un objetivo para nuestros clientes será migrar progresivamente estas plataformas a entornos cloud seguros. 

Estos contenidos pueden interesarte

La base de todo

Personas con talento y pasión por su trabajo

Transforma tu futuro

Nuestras ofertas de empleo

Proyectos ambiciosos

Impulsa la transformación digital de tu empresa

Contactar con nosotros