Servicios gestionados
22 octubre 2025
Con la explosión del comercio electrónico, la logística se ha convertido en un gran desafío operativo en un mundo globalizado con flujos de cadena de suministro en constante crecimiento. Supply Chain, encargada de coordinar, sincronizar y optimizar estos flujos, se ha transformado en una función clave dentro de la estrategia empresarial.
Crucial para mantener una ventaja competitiva, está recibiendo crecientes inversiones destinadas a aumentar la productividad y fortalecer la colaboración entre los distintos actores.
Los almacenes, eslabones esenciales de esta cadena, no son una excepción a esta evolución. Mientras que la Industria 4.0 se apoya en la automatización, los software WMS y la inteligencia artificial, las tecnologías de vanguardia también están transformando su organización.
Pero ¿Cómo permiten estas innovaciones una gestión eficiente, fluida y estratégica de los almacenes?
Para responder a esta pregunta, hablamos con Kamal Radouane, Offering Manager Supply en VISEO.
El comercio electrónico ha experimentado una expansión masiva en los últimos años, duplicando su volumen en tan solo seis años, impulsado especialmente por los confinamientos durante la pandemia de COVID-19.
Según la FEVAD (Federación Francesa de E-Commerce y Venta a Distancia), la facturación del sector en Francia aumentó un 10,5% entre 2022 y 2023, alcanzando los 159.900 millones de euros.
Este crecimiento acelerado ha situado a los almacenes en el corazón del sistema económico global, expandiéndose tanto en tamaño como en número para responder al auge de las transacciones.
La socióloga Delphine Mercier incluso se refiere a este fenómeno como una “economía del almacén”, en la que estas infraestructuras desempeñan un papel crucial en la cadena logística.
Hoy en día, las empresas deben no solo cumplir con los criterios tradicionales de coste, calidad y plazos, sino también integrar aspectos como la seguridad, el impacto medioambiental y la trazabilidad.
Los consumidores esperan actualizaciones en tiempo real sobre la disponibilidad de productos, el estado del envío y los tiempos de entrega.
Los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) son soluciones de software que supervisan las operaciones de almacén, desde la recepción y el almacenamiento hasta la preparación de pedidos y el envío.
Al interconectarse con sistemas centrales como los OMS (Order Management Systems) o los ERP (Enterprise Resource Planning), estas herramientas permiten una gestión “just in time” y ofrecen visibilidad en tiempo real del inventario disponible.
Estas tecnologías ayudan a las empresas a reducir los tiempos de entrega, al identificar rápidamente la ubicación de los productos y seleccionar la región de distribución más adecuada.
En este entorno interconectado, cualquier espacio de almacenamiento puede funcionar como un almacén, transformando la logística tradicional.
Las soluciones WMS también mejoran la productividad de los almacenes, desde la recepción hasta el envío, al optimizar las rutas de preparación de pedidos para minimizar el tiempo de ciclo.
La integración de sistemas automatizados, como los AGV (vehículos de guiado automático) y los transportadores, reduce los errores y mejora la eficiencia, garantizando una precisión del inventario en tiempo real.
Uno de los principales desafíos de la logística moderna es gestionar una cadena de suministro cada vez más compleja y geográficamente dispersa. Las soluciones tecnológicas ayudan a anticipar y optimizar los procesos, especialmente en industrias como la automotriz, donde miles de componentes provienen de múltiples proveedores. Una coordinación óptima es esencial para mantener una cadena de suministro sincronizada.
La integración de tecnologías como transportadores, vehículos guiados automáticos (AGV) y drones reduce los tiempos de ciclo y optimiza el espacio de almacenamiento, incluyendo el aprovechamiento vertical para maximizar la capacidad del almacén. Estas innovaciones no solo aumentan la eficiencia del almacenamiento, sino que también mejoran la seguridad laboral al reducir los riesgos de manipulación humana y minimizar los accidentes.
Los chips RFID también desempeñan un papel crucial en la optimización de los flujos, ya que actualizan la información del inventario en tiempo real, reducen errores y garantizan una mejor gestión del stock.
Más allá del aumento de la productividad, la automatización mejora las condiciones de trabajo de los operarios. Tecnologías como los asistentes de voz, los exoesqueletos y las gafas de realidad aumentada ofrecen un apoyo valioso, reduciendo la carga física y mejorando la seguridad. Los sistemas automatizados, como los transportadores mecanizados, también minimizan los desplazamientos innecesarios, permitiendo que los empleados se concentren en tareas de mayor valor añadido.
Las soluciones tecnológicas ayudan a mantener la productividad durante los periodos de alta demanda, como los que experimenta el comercio electrónico. La automatización actúa como un recurso ajustable, proporcionando flexibilidad y apoyo durante los picos de trabajo o la escasez de mano de obra.
Sin embargo, estos avances también requieren una actualización de las competencias del personal de almacén, especialmente en mantenimiento predictivo, para garantizar la continuidad operativa durante periodos críticos como el Black Friday.
El futuro de los almacenes reside en avances aún mayores en inteligencia artificial y automatización, con tecnologías como los vehículos autónomos y los drones que ya se encuentran en fase de prueba. Los sistemas WMS continúan evolucionando para responder a las crecientes exigencias de los clientes, con soluciones especializadas como las desarrolladas por VISEO en colaboración con Reflex, el principal proveedor de WMS en Francia.
Los almacenes del futuro también deberán abordar los desafíos de la sostenibilidad. Los sistemas WMS pueden contribuir reduciendo la huella de carbono mediante operaciones energéticamente eficientes y la optimización del llenado de paquetes, lo que ayuda a reducir el desperdicio y las emisiones de transporte.
Los almacenes están experimentando una profunda transformación, impulsada por tecnologías que aumentan la productividad y mejoran las condiciones laborales. La inteligencia artificial está inaugurando una nueva era de Almacenes 4.0, donde la gestión del inventario y de la cadena de suministro será cada vez más optimizada para satisfacer las crecientes expectativas de los clientes y los desafíos medioambientales.
RECURSOS:
Artículo de la socióloga Delphine Mercier:
https://lejournal.cnrs.fr/articles/un-monde-dentrepots
Servicios gestionados
22 octubre 2025
Ciberseguridad
31 octubre 2023
2 junio 2025