Transformación digital en logística: BERGÉ mueve su sistema Logístico a Microsoft AZURE

BERG GEFCO es el nuevo operador logístico líder en vehículos terminados en España, formado por BERG y GEFCO, que unen fuerzas en la marca y reúne las unidades de Logística de Vehículos de ambas empresas en España. Con 700 empleados directos, BERG GEFCO proporciona un aumento significativo en la capacidad de transporte y almacenamiento, así como un alcance geográfico mayor. Esta consolidación también requiere modernizar sus sistemas a través de soluciones cloud computing adaptadas al sector logístico. 

 

Automoción y aeroespacial

Custom Development

Data Analytics & IA

Compartir

¿De dónde partíamos en BERGÉ?

BERGÉ ha puesto en marcha una profunda transformación de su actividad de trasportes, implicando primeramente una redefinición de sus procesos de negocio en esta área, para servir como marco de referencia en la definición del escenario de integración a implantar. 

Estos cambios, a nivel de procesos, implican una serie de implantaciones/sustituciones en su actual mapa de sistemas de cara a evolucionar hacia una situación futura más productiva y eficiente. En sus actuales sistemas, en el área implicada, se cuenta sobre todo con aplicaciones a medida basadas en tecnología Microsoft que datan del año 2008. 

A nivel de estrategia de IT, BERGÉ ha optado, por tanto, a mover su sistema Logístico a MICROSOFT AZURE. Esta decisión estratégica responde también a la necesidad de entender los tipos de servicios en la nube y la transformación digital eficiente.

¿Cuál es la solución que aporta VISEO? 

VISEO ha analizado y diseñado un escenario en el Cloud de MICROSOFT, que facilita la implantación de los nuevos sistemas de BERGÉ, teniendo muy en cuenta el Legacy con el que es necesario integrarse, así como la posterior explotación de los distintos sistemas. 

El proyecto ha consistido en llevar a cabo la implantación de los distintos elementos provistos por el cloud de Microsoft (Azure), y que dan servicio a la arquitectura diseñada, incluyendo entornos cloud en los que se despliegan las nuevas aplicaciones (TMS, Optimizador de Rutas, etc). 

A la vez que se ha generado este nuevo escenario de integración, se ha orquestado la implantación de los sistemas objeto de esta fase del proyecto, minimizando los riesgos y asegurando los tiempos de puesta en marcha. Gracias a esta migración, la empresa se beneficia directamente de los servicios de la nube para operar con mayor flexibilidad.

El proyecto

Se ha desarrollado una arquitectura de microservicios, con una aplicación como una suite de pequeños servicios independientes que corren en su propio proceso y que se comunican usando protocolos ligeros, a menudo HTTP.  

Los servicios desplegados responden a las necesidades del negocio y fluyen de forma independiente y automática. En escenarios como este, en un entorno Cloud, la arquitectura de microservicios viene a jugar un papel importante permitiendo aplicar ciclos de vida de las aplicaciones basados en integración y entrega continúa, posibilitando adaptar las aplicaciones de manera ágil a las necesidades del negocio. Para lograrlo, es esencial conocer para qué sirve Azure en profundidad y aprovechar sus capacidades en entornos corporativos.

La plataforma de Azure Microsoft y la herramienta DEVOPS de Azure son una combinación ideal para desarrollar aplicaciones con una Arquitectura de Microservicios, ya que ofrecen una serie de servicios y herramientas que garantizan simplificar las complejidades introducidas por esta arquitectura. 

El desarrollo de aplicaciones para la nube basadas en una arquitectura de microservicios hace que la mejor opción para el ALM sea optar por metodologías ágiles. Dichas metodologías implican la implementación de procesos de Continuous Integration (CI) y Continuous Delivery (CD) en el ALM. En este sentido, comprender qué es Microsoft Azure y para qué sirve permite tomar decisiones técnicas más acertadas en cuanto a desarrollo y despliegue continuo.

Los beneficios para BERGÉ 

BERGÉ AUTO ha conseguido con dicho proyecto mejorar la performance de su negocio -Time to Market-, normalizar sus procesos, optimizar los costes y ganar en eficiencia en su BackOffice operacional. 

A nivel tecnológico se ha producido mejoras en:

  • Aumento sprints/releases.
  • Disminución TCO. 
  • Despliegue Continuo. 
  • Arquitectura de Microservicios. 
  • Integración Global. 
  • Cloud Público e Hibrido. 

Las necesidades cambiantes del negocio y también de las tecnologías en la nube hacen que la arquitectura de microservicios combinada con este ALM hayan proporcionado un sinfín de ventajas a nuestro cliente BERGÉ. Este enfoque se apoya en soluciones en la nube que permiten responder de forma rápida y eficiente a las nuevas demandas. Además, estas mejoras evidencian lo que son los servicios cloud y cómo funciona Azure en escenarios reales de transformación digital.

Estos contenidos pueden interesarte

La base de todo

Personas con talento y pasión por su trabajo

Transforma tu futuro

Nuestras ofertas de empleo

Proyectos ambiciosos

Impulsa la transformación digital de tu empresa

Contactar con nosotros