Informes extrafinancieros: ¿cómo preparar su SI para la CSRD?

La Directiva Europea de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) actualiza las obligaciones de divulgación de información no financiera. ¿Qué empresas están sujetas a ella? ¿Qué datos deben recopilarse y qué herramientas se deben implementar para lograrlo? ¿Cómo empezar bien un proyecto y garantizar su éxito? 

Publicado el 12/11/2025

Finance Transformation

Modern ERP Cloud System

Opinión de experto

Compartir

CSRD: continuidad y ampliación de la NFRD 

La CSRD es una continuación de la Directiva sobre información no financiera (NFRD) de 2014. 

«Uno de los principales objetivos de la CSRD es armonizar la información no financiera de las empresas, proporcionando así “comparabilidad”. Esto alentará a los consumidores, el talento y los inversores a favorecer a los jugadores más virtuosos», explica Paul Pelissier, SAP Sustainability Principal EMEA en SAP. 

«Más allá de las sanciones por incumplimiento, también está en juego el desempeño y la reputación de las empresas». 

La CSRD no se limita a armonizar la información, sino que también amplía su ámbito de aplicación: 

  • Empresas cotizadas: deberán cumplirla a partir de 2025, con un informe basado en el ejercicio 2024. 
  • Empresas de mediana capitalización (más de 50 millones de euros de facturación y más de 250 empleados): a partir de 2026. 

Requisitos de los informes CSRD 

Los informes de CSRD deberán cumplir con: 

  • ESRS (Normas Europeas de Informes de Sostenibilidad): evalúan las externalidades ambientales y sociales negativas, implicando consulta con todas las partes interesadas. Será necesario recopilar hasta 200 indicadores y 1000 puntos de datos. 
  • Taxonomía de la UE para Actividades Sostenibles: clasifica las actividades económicas según su sostenibilidad, facilitando la interpretación del rendimiento financiero en relación con los objetivos medioambientales de la UE. 

Estas obligaciones incluyen criterios de auditabilidad de los datos no financieros, que se reforzarán hasta 2028. 

«El objetivo es lograr un nivel de auditabilidad similar al de los informes financieros», dice Paul Pelissier. 

El papel crucial del departamento de TI 

«El departamento de TI tendrá que centralizar un gran volumen de datos heterogéneos para producir informes CSRD. Es necesario establecer proyectos y equiparse en consecuencia», explica Hervé Bomperin, director de proyectos SAP de VISEO. 

La complejidad reside en la recolección de datos extrafinancieros, a menudo dispersos en diversos sistemas o provenientes de filiales y proveedores. Asegurar la trazabilidad y fiabilidad de estos datos es crucial. 

Los departamentos de RSE también deberán adaptarse, aprendiendo a manejar herramientas de reporting y análisis de datos. Este proceso colaborativo implicará al DSI, dirección financiera y dirección RSE. 

Etapas clave para un proyecto CSRD exitoso 

La implementación de la CSRD es un proyecto de transformación mayor. 

«Se debe adoptar una aproximación iterativa y pragmática: organizar, equiparse y avanzar progresivamente», aconseja Luc Chantepy, Vicepresidente ESG & IT Strategy en Synvance. 

La fase de cadrage es esencial para definir las soluciones de reporting extrafinanciero. 

  • Un SI homogéneo permite una conexión directa entre ERP y sistema ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza). 
  • Un SI complejo probablemente requerirá un data warehouse o un data lake para agregar datos antes de su explotación. 

Herramientas ESG para CSRD 

Dos soluciones de SAP destacan para respaldar el cumplimiento de CSRD: 

  • SAP Sustainability Control Tower (SAP SCT): recopila y agrega información según los estándares ESRS para producir el informe CSRD. 
  • SAP Sustainability Footprint Management (SAP SFM): complementa SAP SCT midiendo la huella de carbono de la empresa. 

Una plataforma escalable para desafíos futuros 

Las herramientas de SAP Cloud for Sustainable Enterprises no solo abordan los desafíos actuales de CSRD, sino que están diseñadas para evolucionar con futuras regulaciones, como: 

  • Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) 
  • Pasaporte de Producto Digital (DPP) 

«A largo plazo, la CSRD presionará a las empresas para que perfeccionen sus cálculos de emisiones de carbono y colaboren más estrechamente con sus socios. Estamos desarrollando una plataforma estandarizada para intercambiar datos de carbono entre actores de la misma cadena de valor», concluye Paul Pelissier. 

Estos contenidos pueden interesarte

La base de todo

Personas con talento y pasión por su trabajo

Transforma tu futuro

Nuestras ofertas de empleo

Proyectos ambiciosos

Impulsa la transformación digital de tu empresa

Contactar con nosotros