Customer Experience
Lujo y moda
Con volúmenes de datos explosivos y entornos empresariales volátiles, su empresa necesita herramientas que puedan ayudarlo a impulsar el rendimiento con agilidad y precisión. Es en este contexto que EPM (Enterprise Performance Management) se convierte en una palanca estratégica. Pero, ¿de qué estamos hablando exactamente? ¿Y por qué esta solución es ahora esencial para todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o sector? EPM, definición y beneficios, Mathieu Daboudet, Director de Práctica EPM Board VISEO te lo cuenta todo.
EPM, o Enterprise Performance Management, se refiere a un conjunto de procesos, metodologías y herramientas tecnológicas que permiten a una organización planificar, presupuestar, analizar e informar sobre su desempeño. Mientras que un ERP (Enterprise Resource Planning) se centra en la gestión de las operaciones diarias (compras, ventas, logística, producción), EPM se posiciona en la gestión estratégica, consolidando los datos de gestión de diferentes fuentes para permitir una toma de decisiones informada.
Por definición, EPM permite:
Hoy en día, la pregunta ya no es tanto «¿debemos equiparnos?» como «¿cómo equiparnos inteligentemente?». Hay varias tendencias importantes que explican el creciente interés de las empresas en las soluciones EPM.
En primer lugar, la multiplicación de fuentes de datos es un gran desafío. Datos comerciales, contables, de RRHH, de la cadena de suministro, datos externos del mercado o del entorno regulatorio… Su volumen crece constantemente, a menudo exponencialmente. Sin una herramienta de estructuración, puede tener dificultades para extraer una visión coherente y utilizable.
En segundo lugar, estamos operando en un contexto económico incierto e inestable. El shock del Covid, las fluctuaciones geopolíticas, las tensiones sobre las materias primas y los efectos del cambio climático en determinados sectores (seguros, agricultura, energía, etc.) ilustran esta imprevisibilidad. En este contexto, la agilidad en la toma de decisiones se convierte en una ventaja competitiva clave. Las soluciones EPM permiten:
Finalmente, los requisitos regulatorios y de cumplimiento están en constante evolución. Para los departamentos financieros, se está volviendo esencial:
Más allá de los desafíos contextuales, hay varias motivaciones internas que pueden empujarlo a iniciar un proyecto de EPM. En primer lugar, se trata de agilizar los procesos de gestión y aumentar la eficiencia. Ciertamente desea liberarse de los muchos archivos de Excel y silos de información para acceder a una plataforma centralizada y colaborativa.
Un EPM también ofrece la posibilidad de estandarizar sus procesos de gestión a nivel de su empresa, integrando especificidades locales o comerciales. De este modo, permite una mejor coordinación entre sus entidades, pero también una comunicación fluida de los objetivos y una mayor responsabilidad de sus equipos.
Otro factor es la necesidad de apoyar el crecimiento. Todas las empresas necesitan una herramienta capaz de apoyarlas en su desarrollo, proporcionándoles una visión clara y evolutiva de su desempeño.
La implementación de un EPM genera beneficios en varios niveles.
Automatizar los informes, hacer que los datos sean más confiables, reducir las tareas de bajo valor agregado: EPM permite que los equipos de finanzas y control de gestión se vuelvan a enfocar en el análisis y el apoyo a la toma de decisiones. Los procesos son acelerados, más confiables y menos propensos a errores humanos.
Con información consolidada, actualizada y accesible, los gerentes pueden tomar decisiones estratégicas basadas en datos confiables. EPM también permite simular diferentes escenarios (crecimiento, disminución de la actividad, variación de costes, etc.) y medir el impacto en los resultados futuros.
Frente a los peligros cíclicos, las empresas con un EPM pueden ajustar rápidamente sus presupuestos, revisar sus supuestos y modificar sus asignaciones de recursos. La herramienta se convierte en un catalizador para la resiliencia organizacional.
Ofrecer a sus empleados herramientas modernas, ergonómicas y eficientes es un factor importante para la satisfacción laboral. En funciones donde la rotación puede ser alta, como finanzas o control de gestión, tener un EPM efectivo puede marcar la diferencia.
Lejos de estar reservado a grandes empresas o departamentos financieros maduros, EPM es una herramienta transversal, accesible y adaptable a todo tipo de organizaciones. Su implementación responde a desafíos estratégicos: mejor gestión, anticipación, toma de decisiones. VISEO puede apoyar a su empresa en la implementación de una solución eficiente y de alto rendimiento adaptada a las necesidades de su estructura y sus negocios.
Customer Experience
Lujo y moda
Modern ERP Cloud System
Retail y distribución
Custom Development
Retail y distribución
Customer Experience
Energía y servicios públicos