IA generativa: ¿el comienzo de una revolución para los usuarios de ERP?

Para Emmanuel Cerisier, que lleva 24 años trabajando con SAP, hay un antes y un después tras la llegada de la IA generativa. ¿Cómo está cambiando las reglas del juego? ¿En qué herramientas? ¿Qué aplicaciones y usos estarán disponibles el día de mañana? Para responder a estas preguntas, hemos pedido a nuestro SAP Technology Domain Leader que haga un balance.

 

Publicado el 15/04/2025

Modern ERP Cloud System

Opinión de experto

Compartir

El auge de la IA generativa en ERP

La IA generativa está en el centro de los debates, y todas las empresas intentan integrar Large Language Models (LLM) en sus sistemas. Nuestros clientes están especialmente interesados en su uso en sus ERP (Enterprise Resource Planning). Sin embargo, es esencial diferenciar la IA generativa de la IA que ya utiliza SAP en sus aplicaciones ERP a través del aprendizaje automático.

Los primeros casos de uso de la IA generativa

Mejorar las tareas cotidianas

La mayoría de los casos de uso actuales de la IA generativa tienen como objetivo ayudar a los usuarios en sus tareas cotidianas. Orienta, capacita y ofrece soluciones cuando el usuario se atasca.

  • Asistente digital Joule: En septiembre de 2023, SAP anunció Joule, un asistente digital para clientes Cloud, que actúa como copiloto al que se le pueden hacer preguntas o pedir ayuda.
  • Inteligencia empresarial (BI): La IA también permite realizar consultas en lenguaje natural. Por ejemplo, preguntar «¿cuáles fueron las 10 mejores ventas del mes pasado?» generará automáticamente la información requerida.

Generación automática de código

Una de las principales novedades es la integración de la IA generativa en las herramientas de desarrollo. A partir de una instrucción, podrá generar código automáticamente. Sin embargo, la redacción de las instrucciones deberá ser precisa para evitar «alucinaciones» o errores.

La calidad de las respuestas de la IA dependerá de la solicitud y de la información facilitada, y su actualización continua es crucial para garantizar su pertinencia.

¿La IA sustituirá a determinadas funciones empresariales?

Impacto en las funciones de soporte

El uso de IA generativa puede sustituir ciertas funciones de soporte de nivel 1, como responder a las consultas básicas de los usuarios. Sin embargo, es necesario que el ojo humano siga comprobando y validando las acciones de la IA, como escribir correos electrónicos en un CRM después de recibir una queja.

Comparando la utilidad de la IA generativa entre ERP y CRM

Herramientas y sectores profesionales

Es más pertinente determinar la utilidad de la IA generativa en función de la herramienta utilizada, que por sector de actividad. En ERP, su utilidad se limita a veces a la elaboración de informes, al contrario que en CRM, donde es una ventaja para las relaciones con los clientes.

En algunos sectores profesionales, como la arquitectura, la IA generativa se utiliza para crear propuestas visuales para futuros proyectos. Sin embargo, es necesario supervisarla para evitar la producción de «fake news» o códigos falsos.

Acelerar la automatización

La IA generativa sigue la misma dirección que la automatización, permitiendo a los usuarios centrarse en tareas de alto valor añadido, como el análisis o la gestión de las relaciones con clientes y proveedores, en lugar de tareas repetitivas como la introducción manual de datos.

La IA generativa es un potente acelerador para permitir a los empleados concentrarse en tareas estratégicas, sin sustituir a los humanos a corto o medio plazo. La generación de código ya existía con frameworks anteriores a la IA generativa, y los desarrolladores siguen siendo indispensables para validar el trabajo de las máquinas. El ojo crítico y la experiencia humana siempre serán necesarios, sobre todo para garantizar la fiabilidad de los datos proporcionados por los sistemas.