Ciberseguridad
31 octubre 2023
La experiencia del cliente en el mundo del comercio electrónico va mucho más allá de simplemente navegar por un sitio web o una aplicación móvil. Detrás de cada clic, cada pedido validado o cada entrega hay un complejo conjunto de operaciones logísticas. Esta base invisible juega un papel clave en la satisfacción del cliente y, por lo tanto, en la lealtad del cliente a largo plazo. Dominar la logística del comercio electrónico se ha convertido así en un importante imperativo competitivo. Descubre a través de este artículo cómo mejorar la experiencia del cliente a través de una logística optimizada del comercio electrónico.
La planificación logística proactiva es fundamental para anticipar eficazmente la demanda de los clientes. Los desabastecimientos generan frustración e insatisfacción, mientras que el exceso de existencias es costoso en términos de gestión e inmovilización financiera. La logística eficiente del comercio electrónico se basa en la integración de soluciones digitales avanzadas, como el Sistema de Gestión de Almacenes (WMS), que permiten:
Además, la personalización a través del asilado o reempaque de paquetes ofrece una experiencia de cliente superior y diferenciadora.
La entrega es ahora una palanca central para la lealtad. Los consumidores exigen plazos de entrega más cortos, pero no solo. También requieren flexibilidad en la forma en que se reciben los pedidos. Para cumplir con estas expectativas, es interesante el uso de un Sistema de Gestión de Transporte (TMS). Junto con el SGA, permite orquestar de forma inteligente el envío de pedidos, optimizando la asignación de transportistas en función de criterios de coste, tiempo o servicio. También permite optimizar las rutas de entrega en tiempo real, teniendo en cuenta las limitaciones ambientales.
En la logística del comercio electrónico, la transparencia hacia el cliente se puede aumentar mediante la integración de un sistema de gestión de pedidos (OMS). Realiza pedidos de forma inteligente según diversos criterios como la urgencia, la disponibilidad de existencias, la gestión de la recogida de pedidos, así como un seguimiento preciso y transparente en cada etapa. Los clientes reciben notificaciones proactivas. Esto reduce la incertidumbre y aumenta la confianza en la marca.
Además, la gestión omnicanal totalmente integrada es esencial para unificar y agilizar el viaje del cliente en la logística del comercio electrónico. El uso de un sistema de gestión de pedidos (OMS) proporciona visibilidad en tiempo real, desde la recepción del pedido hasta la entrega final. La digitalización total de los flujos también permite automatizar eficazmente los procesos de gestión de devoluciones. Los reembolsos son más rápidos y se mejora la experiencia del usuario.
La última milla, un paso crucial en el recorrido del cliente, debe optimizarse especialmente en la logística del comercio electrónico. Gracias a una gestión de última milla afinada e inteligente, es posible que una empresa reduzca sus costes operativos, pero también satisfaga las crecientes expectativas de los consumidores de una entrega responsable. Las herramientas digitales ahora permiten optimizar cada viaje a la puerta del cliente para reducir los tiempos y mejorar la satisfacción general.
Otra área para mejorar la experiencia del cliente: la digitalización completa de las operaciones internas. El uso de soluciones WMS avanzadas permite la automatización de los procesos de picking, packing y cross-docking. El resultado: menos errores humanos y tiempos de preparación de pedidos más rápidos. La integración de la robotización o mecanización también ayuda a agilizar el proceso logístico del comercio electrónico con una fiabilidad óptima. Este rendimiento operativo se traduce directamente en una mejor experiencia del cliente.
La gestión de devoluciones a menudo se percibe como un punto de fricción en el viaje del cliente de comercio electrónico. Sin embargo, cuando se controla de manera efectiva, se convierte en un factor diferenciador. La integración de una solución de Autorización de Devolución de Mercancía (RMA), accesible a través de sistemas OMS, WMS o TMS, permite:
Esta información permite:
El rendimiento de la logística del comercio electrónico también depende de una planificación ágil y anticipatoria. Soluciones como Business Intelligence brindan una respuesta integral a estos desafíos. Gracias a la consolidación de datos en tiempo real, es posible anticipar con precisión las variaciones de la demanda y ajustar dinámicamente los suministros. Por lo tanto, la colaboración entre los equipos de cadena de suministro, ventas y compras es más sencilla. Se reducen los costos asociados con los errores de pronóstico.
Finalmente, la clave para una excelente experiencia de cliente sostenible radica en la implementación de un proceso de mejora continua. El seguimiento riguroso de los KPI logísticos operativos (niveles de servicio, tiempos medios de procesamiento, costes logísticos) a través de cuadros de mando digitales, como los que ofrece Business Intelligence, permite una respuesta óptima ante anomalías e imprevistos. Entonces es posible dirigir a nivel operativo, estratégico y táctico. Todas las aplicaciones ofrecen paneles. Lo ideal es tener un BI eficiente, conectado a todas sus aplicaciones y consolidando datos.
La integración de soluciones digitales avanzadas (OMS, WMS, TMS, APS) se está convirtiendo en una necesidad para una logística ágil y eficiente centrada en la satisfacción sostenible del cliente.
Para apoyarle en la optimización de la logística de su comercio electrónico y beneficiarse de una ventaja competitiva decisiva, los expertos de VISEO, especializados en transformación digital y excelencia operativa, están a su lado.
Ciberseguridad
31 octubre 2023
Data Analytics & IA
Medios y telecomunicaciones
Finance Transformation
12 noviembre 2025